TÍTERES
Técnica del Movimiento y otros conceptos, obras y poesías para niños
Fragmentos extraídos del libro
"Tablado Popular, Teatro Independiente. El único requisito para ingresar fue... ¡TENER GANAS! Y yo sentía algo más que eso, tenía curiosidad por descubrir la magia, el misterio de todo aquello que desde el escenario o desde la pantalla me hacía conmover. Al cabo de un tiempo me encuentro con la respuesta, y todo gracias a un grupo de personas maravillosas que hacía un culto de la comunicación; en definitiva el Teatro es eso... COMUNICACIÓN."
"Difícilmente al hombre que se dedique al arte le pase la vida al lado sin advertirla. Esta hermosa ciudad de Bahía Blanca cuenta con todas las disciplinas artísticas, razón para pensar que el que más o el que menos tiene un familiar o un amigo o un conocido que está enrolado en alguna de estas disciplinas, y esto es bueno porque de algún modo va nutriendo a la sociedad de un ingrediente cultural vital para la vida de un pueblo; bien se dice que todos tenemos un artista dentro, sólo que las cosas que nos impone la vida "moderna" nos frustran ese talento que un día quiso salir y no pudo, pero hay que tener fe y seguir luchando, no hay cosa más linda en la vida que expresar con libertad lo que uno siente y sabe. Los que hemos pasado por el teatro conocemos esa libertad."
"En 1970, después de algunos años de experiencia en teatro, inicio esta hermosa actividad que denominamos "Títeres"; fueron muchas las giras realizadas por los barrios, funciones en escuelas, clubes y teatros, charlas, cursillos, exposiciones de todo lo que se puede acumular en tantos años de trabajo: títeres de guante, de varilla, marionetas, retablos, fotos, afiches, etc. Las funciones de tipo didácticas fueron muy bien recibidas en el ámbito escolar; obras como "Sí a las Vacunas", "Vistiendo la tierra" y "Trinquete y Zoquete" dejaron resultados muy positivos, fundamentalmente la obra "Sí a las vacunas"; en esa gira se realizó un control de libretas sanitarias a más de 1500 niños y se vacunaron aproximadamente setecientos y también mayores."
"El arte en este rincón del sur de la Provincia de Buenos Aires se manifestaba en distintos lugares, recuerdo que allá por mis quince años, trabajando en un bar (City Bar) pude apreciar en ese ambiente un poco nostálgico y un poco bohemio y romántico si se quiere, a poetas, artistas plásticos y a hombres del radioteatro que tal vez sin pensarlo iban afianzando una consciencia teatral en la población..."
"... en los títeres se puede encontrar al interlocutor que nunca se tuvo, éste puede relatar historias que el hombre jamás imaginó y recrearlas en un mundo de ensueño y esperanzas, porque llega un momento en que el títere vive fuera de la mano del hombre, entonces su historia se hace creíble, es que el títere se ha adueñado del alma de su dueño, para ser él, para expresarse con su más pura convicción de que las palabras que le brotan vienen de lo más profundo del sentimiento humano..."
"El títere es producto de la creación; está en el hombre, en el artista que recepciona las vivencias de todo lo que le rodea, como el poeta, sólo que éste lo plasma en un papel y el titiritero en un objeto inanimado, que muchas veces se parece al hombre por sus conflictos, por sus sentimientos..."
"Es mi interés ofrecer a todos aquellos que decidan dedicarse a esta hermosa tarea que se denomina títeres este material, que no es otra cosa que el producto de largas jornadas de trabajo y de muchos años de dedicación..."
Carlos Cúriman
Técnica del Movimiento y otros conceptos, obras y poesías para niños
Fragmentos extraídos del libro
"Tablado Popular, Teatro Independiente. El único requisito para ingresar fue... ¡TENER GANAS! Y yo sentía algo más que eso, tenía curiosidad por descubrir la magia, el misterio de todo aquello que desde el escenario o desde la pantalla me hacía conmover. Al cabo de un tiempo me encuentro con la respuesta, y todo gracias a un grupo de personas maravillosas que hacía un culto de la comunicación; en definitiva el Teatro es eso... COMUNICACIÓN."
"Difícilmente al hombre que se dedique al arte le pase la vida al lado sin advertirla. Esta hermosa ciudad de Bahía Blanca cuenta con todas las disciplinas artísticas, razón para pensar que el que más o el que menos tiene un familiar o un amigo o un conocido que está enrolado en alguna de estas disciplinas, y esto es bueno porque de algún modo va nutriendo a la sociedad de un ingrediente cultural vital para la vida de un pueblo; bien se dice que todos tenemos un artista dentro, sólo que las cosas que nos impone la vida "moderna" nos frustran ese talento que un día quiso salir y no pudo, pero hay que tener fe y seguir luchando, no hay cosa más linda en la vida que expresar con libertad lo que uno siente y sabe. Los que hemos pasado por el teatro conocemos esa libertad."
"En 1970, después de algunos años de experiencia en teatro, inicio esta hermosa actividad que denominamos "Títeres"; fueron muchas las giras realizadas por los barrios, funciones en escuelas, clubes y teatros, charlas, cursillos, exposiciones de todo lo que se puede acumular en tantos años de trabajo: títeres de guante, de varilla, marionetas, retablos, fotos, afiches, etc. Las funciones de tipo didácticas fueron muy bien recibidas en el ámbito escolar; obras como "Sí a las Vacunas", "Vistiendo la tierra" y "Trinquete y Zoquete" dejaron resultados muy positivos, fundamentalmente la obra "Sí a las vacunas"; en esa gira se realizó un control de libretas sanitarias a más de 1500 niños y se vacunaron aproximadamente setecientos y también mayores."
"El arte en este rincón del sur de la Provincia de Buenos Aires se manifestaba en distintos lugares, recuerdo que allá por mis quince años, trabajando en un bar (City Bar) pude apreciar en ese ambiente un poco nostálgico y un poco bohemio y romántico si se quiere, a poetas, artistas plásticos y a hombres del radioteatro que tal vez sin pensarlo iban afianzando una consciencia teatral en la población..."
"... en los títeres se puede encontrar al interlocutor que nunca se tuvo, éste puede relatar historias que el hombre jamás imaginó y recrearlas en un mundo de ensueño y esperanzas, porque llega un momento en que el títere vive fuera de la mano del hombre, entonces su historia se hace creíble, es que el títere se ha adueñado del alma de su dueño, para ser él, para expresarse con su más pura convicción de que las palabras que le brotan vienen de lo más profundo del sentimiento humano..."
"El títere es producto de la creación; está en el hombre, en el artista que recepciona las vivencias de todo lo que le rodea, como el poeta, sólo que éste lo plasma en un papel y el titiritero en un objeto inanimado, que muchas veces se parece al hombre por sus conflictos, por sus sentimientos..."
"Es mi interés ofrecer a todos aquellos que decidan dedicarse a esta hermosa tarea que se denomina títeres este material, que no es otra cosa que el producto de largas jornadas de trabajo y de muchos años de dedicación..."
Carlos Cúriman