Haciendo Historia

on

Carlos Cúriman y su Creación:

El Teatro de Títeres "Negrín"







En 1959 se inicia en Teatro Independiente ‐Tablado Popular‐. Trabajó en las siguientes obras: "La escuela de los audaces" de Roberto L. Cayol, "Farsa y justicia del señor corregidor", "El cornudo apelado" de Alejandro Casona, "Un diamante en el apéndice" de Álvaro Yunque, "Fogón Criollo", adaptación de cuentos del Viejo Varela de Wimpi.

En 1969 ingresa al Grupo Independiente de Teatro Sureño ‐G.I.T.S 67‐, trabajando en obras de repertorio infantil bajo la dirección de la profesora Virginia Bognani.

En 1970 se inicia con Títeres "Negrín"; realiza una gira con el auspicio de la Caja de Crédito Bahiense durante cuatro años seguidos por instituciones barriales.




En 1973 integra el Taller de Teatro de la Caja de Crédito Bahiense donde hace escuela con el profesor Oscar Sobreiro, ejerciendo además como ayudante de dirección, manteniendo la actividad titiritera.


Entre 1974 y 1975 realiza con títeres una gira por escuelas de Bahía Blanca y zona con el auspicio de Extensión Cultural de la Universidad Nacional del Sur y al mismo tiempo realiza otras funciones para las Cooperativas de Crédito de Bahía Blanca, Las Villas, Punta Alta, Ingeniero White y Monte Hermoso. En General Roca efectúa presentaciones con el auspicio de la Universidad del Comahue.


Durante 1976 y 1977 continuó trabajando en salas de la ciudad.


En 1978 Integró el grupo "Submundos" con la dirección de Ricardo González, interviniendo en la obra "El Retablo Jovial" de Alejandro Casona.


En 1979 dictó un curso de títeres en el Templo Metodista de Villa Rosas, quedando allí un grupo de titiriteros formados.


Entre 1980 y 1983 continuó trabajando en jardines, escuelas, clubes, etc.


En 1984 realizó una gira que abarcó 54 escuelas de la perifieria con el auspicio de la Fundación Banco del Sud.

También en el mismo año recorrió escuelas en la ciudad de Punta Alta, en una gira organizada por la Dirección Municipal de Cultura de Coronel Rosales.

En 1985 realizó funciones con el apoyo de la Fundación Ezequiel Martínez Estrada y de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bahía Blanca.


Entre 1986 y 1987 mantuvo su actividad en salas céntricas de la ciudad.


En 1988 participa en el encuentro de "Titiriteros Bahienses" en el Teatro Municipal.


En 1989 realiza una charla sobre títeres y titiriteros en la sala Roberto Payró del Teatro Municipal, con el auspicio de la propia Municipalidad de Bahía Blanca. En el mismo año dicta un curso teórico práctico junto a otros titiriteros a personal docente interesado en el tema, organizado por la biblioteca La Pajarita de Papel y que contó con los auspicios de la Asociación de Actores filial Bahía Blanca y de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bahía Blanca.


Durante 1990 continúa presentándose en distintos escenarios de la ciudad.





En 1991 realiza una campaña de vacunación con la obra "Sí a las vacunas", auspiciada por la Secretaría de Acción Social y Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad. Se realizó un control de libretas sanitarias a más de 1500 niños.


En 1992 realiza funciones con la obra "Trinquete y Zoquete", obra alusiva al tema del Cólera.


En 1993 ofrece al público de enseñanza de nivel primario la obra titulada "Vistiendo la Tierra" , un espectáculo de carácter didáctico.


En 1994 continúa realizando funciones.


En 1995, en festejo de los 25 años en la profesión organiza una exposición con títeres, marionetas, afiches, retablos, fotos, elementos escenográficos, láminas con los personajes más famosos que hicieron historia en el mundo, amenizado con charlas alusivas a la historia y al espectáculo


Entre 1996 y 1998 continúa realizando funciones.


En 1999 realiza funciones y comienza la preparación de un libro sobre la Técnica del Movimiento y otros conceptos.


En 2000, cumpliendo 30 años con los títeres presenta el libro prometido: "Títeres, Técnica del movimiento y otros conceptos, obras y poesías para niños". Este libro se editó con la ayuda económica del Fondo Municipal de las Artes de Bahía Blanca, realizando su presentación en la sala R. J. Payró del citado municipio, realizándose además funciones y una exposición en el Museo de Bellas Artes. El Teatro "Negrín" fue contratado por la Comedia de la Provincia de Buenos Aires a los fines de realizar una gira en la provincia.


En 2001 se renueva el contrato con la Comedia Bonaerense. Continúa realizando funciones con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bahía Blanca en barrios y zonas periféricas.


En 2002 continúa con las funciones habituales en barrios y salas del centro y se dicta un taller sobre técnicas del movimiento y otros conceptos en el Teatro "Candilejas". Paralelamente se encuentra preparando una puesta en escena que estaría dirigida al público adulto, de carácter dramático.


En 2003 realiza funciones en el Teatro "Candilejas" para niños y para adultos. Los días 5, 6 y 7 de Septiembre participa como conferencista en el Tercer Congreso Internacional de Nivel Inicial Con mirada de niño organizado por el área de capacitación de EDIBA, en la Ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.


En 2004 participa en el ciclo de espectáculos infantiles del Teatro "Tablado", auspiciado por la Asociación Argentina de Actores filial Bahía Blanca y la Subsecretaría de Cultura del Gobierno Municipal de Bahía Blanca como así funciones en jardines de infantes de la ciudad.


En 2005 cumple 35 años con los títeres. Se organizan actividades en la Biblioteca Rivadavia de la ciudad de Bahía Blanca, gratuitas para las escuelas, los días 27, 28 y 29 de Abril. Concurrieron a las mismas más de 1000 niños. Hubo muestra de títeres, acceso a información sobre distintas técnicas titiriteras y funciones. Este evento contó con los avales de la Biblioteca Rivadavia, el Consejo Escolar y el Concejo Deliberante Municipal, quien lo declaró de interés municipal. Las obras de la citada temporada fueron de gran participación, inclusive "Al trote, al trote iba Don Quijote" adaptada para el público infantil en homenaje al cuarto centenario de la inmortal obra de Cervantes.












Carlos Omar Cúriman nació un 17 de Agosto de 1941 en la Ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina...

Un 23 de Junio del año 2006 parte hacia tierras lejanas más allá de nuestro alcance, no sin antesdejar aquí en la Tierra, vivencias, cosntancias en las mentes y corazones, de que un arte poco explotado y a veces minorizado, puede volver a tomar la palabra y sorprender haciendo vibrar tanto a los chicos como a los grandes...